jueves, 6 de octubre de 2016

"Sirena Negra" en SGAE EN CORTO


Nuestro cortometraje "Sirena Negra" ha sido seleccionado para el Programa de SGAE EN CORTO, una selección de cortometrajes realizados a lo largo del año que es iniciativa de la Fundación SGAE.

Las proyecciones serán los días 12 y 13 de octubre a las 19:30 y 21:00 respectivamente, en la Sala Berlanga de Madrid, una de las salas de cine con mayor calidad de proyección y mejor sonido del país. Así que si os apetece, allí nos vemos.

Os pongo el programa arriba con todos los cortos programados. Esperamos que os guste.

miércoles, 5 de octubre de 2016

El neocine (1): Mowgli ahora es digital


El cine es un arte en perpetuo proceso de cambio. Siempre ha estado a merced del progreso tecnológico, siendo él mismo un invento de sus tiempos; el sistema de movimiento de la película en los proyectores de cine y las cámaras originales fue creado por los Hermanos Lumière inspirándose en las máquinas de telares industriales a vapor de la Revolución Industrial.

Así, el cine ha vivido inmerso en un continuado cambio técnico. Pensad en que primero fue cine mudo y en blanco y negro, utilizando películas de celuloide altamente inflamables  y que se fue haciendo sonoro al final de los años 20, tomando color allá por los años 30, y dando saltos similares a medida que las nuevas técnicas se iban desarrollando.

El salto más reciente ha ido ocurriendo a lo largo de los últimos 20 años, y ha sido la transición al cine digital. Ahora las películas se hacen utilizando cámaras que ya no contienen película, sino CCDs y microprocesadores que generan archivos que se almacenan en discos duros o memorias sólidas, y ello también ha cambiado intensamente todos los procesos y artes de hacer películas.

Hace unos meses se estrenaba en España “El libro de la selva”, una nueva adaptación de la novela de Rudyard Kipling que muchos de nosotros tenemos grabada en la retina por la versión animada de Walt Disney o por la anterior, de los años 40, protagonizada por el actor indio Sabú.

Este “El libro de la selva” es una producción, como la animada de los años 60, de Disney, y ha sido dirigida por Jon Favreau, un actor reciclado a director que rodó previamente las dos primeras partes de la saga de Marvel “Iron Man” y el chiste de Gary Larson reciclado en película “Cowboys vs. Aliens”.

Esta nueva adaptación del clásico de Kipling tiene un estilo visual apabullante, un manejo de las criaturas digitales -que eso son los animales parlantes que aparecen en la película- impresionante y un diseño de espacios y decorados realmente sugerente -elaborado mayoritariamente por ordenador-. 

En la película se han usado las técnicas desarrolladas en películas como “Avatar” o la posterior “Gravity”, utilizando platós de croma con una construcción de decorados mínima, cámaras virtuales, realidad enriquecida, captura de movimientos, programas de previsualización y postvisualización en tiempo real, etcétera, que están permitiendo a los directores más tradicionales, y a los técnicos poco acostumbrados a estos entornos altamente tecnológicos de rodaje, casi experimentales, el trabajar cómodamente, improvisar -algo que el mundo digital no suele llevar bien- y crear con mayor libertad que hasta ahora.

La película fue realizada con Digital Domain al frente de los efectos visuales y el ya legendario Rob Legato comandando a un ejército de supervisores digitales y a varios cientos de profesionales tecnológicos. La empresa es un mastodonte de las técnicas digitales junto a ILM, y uno de sus propietarios y fundadores es James Cameron. Pero como suele pasar en estos proyectos de cine actuales, son tan enormes que difícilmente pueden ser afrontados en solitario, así que otras empresas, como MPC y Weta Digital, contribuyeron a la obra.


Rob legato manejando la cámara virtual en un momento del rodaje de la película

Un ejemplo de las técnicas utilizadas fue la actualización de SimulCam, un generador de cámaras virtuales en espacios digitales creado para “Avatar”, que utiliza torres de captura del movimiento que realiza la cámara manejada por el operador y lo transponen a un espacio virtual 3D. Estos datos alimentaban a un sistema creado por Microsoft en colaboración con Digital Domain que se usaba por primera vez para una película, llamado Photon, que se basa en el motor gráfico Unity (lo conoceréis los aficionados a los videojuegos; se ha hecho muy popular entre los desarrolladores de este tipo de productos interactivos), lo que permitía al director de fotografía Bill Pope (ASC) y a Favreau elegir cámaras, lentes, luces, movimientos y angulaciones, incluso visitar localizaciones virtuales como si hicieran "location scout", en un entorno 3D fotorealista que se generaba en tiempo real. El director llevaba puesto un visualizador virtual Oculus Drift para moverse por el escenario digital y contemplarlo, tomando decisiones de rodaje de forma muy directa y espontánea, algo realmente novedoso en este tipo de entornos tan tecnológicamente complejos.

Así que técnicamente “El libro de la selva” es un proyecto revolucionario, en el que rodar una película se ha convertido en lo que llaman “captura digital” y donde una gran parte del coste se ha derivado a I+D, creándose técnicas, softwares y flujos de trabajo que están convirtiendo el cine en algo diferente.

“El libro de la selva” es una película aparentemente rodada en la más salvaje y lujuriosa de las selvas, pero que se ha creado casi toda en platós de croma en Los Angeles, en condiciones de laboratorio, usando cámaras virtuales y casi sin pisar los exteriores. El salto tecnológico al que estamos asistiendo es sorprendente. Y conceptos como la dirección de fotografía y la iluminación de decorados se convierten en algo completamente diferente.

En mi libro “Luz,Cámara, Bits”, narro la historia de los efectos digitales en el cine desde su nacimiento hasta la actualidad, y en él se habla con un poco más de profundidad de esta pequeña revolución tecnológica. Si os interesa, podéis comprarlo en librerías y centros comerciales. 

La verdad, es esta una historia apasionante a la que estamos asistiendo cada día, que ni mucho menos ha llegado a su meta; siempre sigue adelante, porque en todo momento aparecen nuevas técnicas y herramientas. Al final se trata de contar historias de la mejor manera posible. Eso es hacer películas.


Las imágenes que he usado son del rodaje de “El libro de la selva”, copyright Disney, y las utilizo acogiéndome al derecho de cita.

domingo, 2 de octubre de 2016

¡"Sirena Negra", Premiada en Hollywood!


Finalmente "Sirena Negra" ha ganado los premios a la Mejor Actriz (Ruth González) y al Mejor Corto Experimental en el Hollywood International Moving Pictures Film Festival (HIMPFF), así como dos Special Mentions a los Efectos Visuales y el Maquillaje (premiado recientemente en los L.A. Shorts Awards) ¡Empezamos a no tener espacio físico en el póster para poner tantos premios! Seguimos adelante...  :-D

Por cierto, si queréis ver a Ruth en directo haciendo "Sirena Negra" todavía estáis a tiempo. Hoy y hasta el 9 de octubre en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, del Centro Dramático Nacional, dentro del segundo programa de Hijos de Mary Shelley "El hogar del monstruo". Es una experiencia única, y una iniciativa increíble ¡No os lo perdáis!

jueves, 29 de septiembre de 2016

Artículo en Eldiario.es


Eldiario.es ha publicado en su sección Hoja de Router este artículo, titulado "Vivir para siempre en un robot", sobre las últimas tendencias y fronteras en la investigación relacionada con la realidad virtual llevada al extremo, centrándose especialmente en la idea de transferir la mente humana al interior de una máquina. Y el artículo, escrito por Álvaro Hernández parte precisamente de mi novela "Los que sueñan" para introducir el tema. Es un gustazo que le citen a uno, y no sé si dar las gracias o sonrojarme, así que hago las dos cosas ¡Gracias mil!

lunes, 26 de septiembre de 2016

"Sirena Negra" nominada en los HIMPFF


Nuestro corto "Sirena Negra" (cuyo trailer puedes ver aquí) ha sido nominado a los Premios del Hollywood International Moving Pictures Film Festival (HIMPFF) en estas categorías: Mejor Actriz, Mejores Efectos Especiales, Mejor Maquillaje y Caracterización y Mejor Película Experimental. Los premios se entregarán el próximo 7 de enero en los Raleigh Studios de Hollywood, los platós independientes más antiguos de la Meca del Cine, que acaban de cumplir 101 años de funcionamiento ininterrumpido (fueron fundados por el legendario Adolf Zukor en 1915 en su ubicación actual: el 5300 de Melrose Avenue, esquina con Van Ness). Parece que el viaje de nuestra sirena por esos mundos nos va dando cada vez más alegrías...

martes, 20 de septiembre de 2016

La galaxia del café con leche


Esta mañana estaba tomándome un café con leche para llevar en la galería de un amigo, Manuel Ojeda, donde a veces me vengo para escribir, me puse a darle vueltas con la cucharita de plástico y vi la imagen que os muestro arriba. Os lo aclaro un poco:

La imagen original




Zoom a la imagen
La imagen invertida y ajustada en Photoshop

No sé si os suena la forma. Es muy parecida a la de una galaxia barrada, que por ejemplo es el caso de nuestra vía láctea.

Se ha formado al irle dándole vueltas con la cucharita cilíndrica rápidamente por el borde del vaso.


Una galaxia barrada (NGC 1300, en Eridano)

Me ha resultado muy curioso. En los modelos de evolución galáctica que se manejan se estudian las formas que adoptan, y precisamente uno de los descubrimientos más interesantes que se han producido en los últimos años, es que los bordes exteriores de las galaxias rotan alrededor del centro más rápido que las zonas más cercanas (algo completamente contraintuitivo, por cierto). Esto se considera una de las pruebas de la existencia de la misteriosa “materia oscura”, algo que no sabemos todavía lo que es, pero que al parecer impregna todo el universo, y que formaría inmensas burbujas alrededor de las galaxias, y condicionaría por tanto su movimiento, su rotación, estructura, etc. Es como si las galaxias estuvieran sumergidas en materia oscura.

Lo que he observado es que esa forma natural de mi café parece formarse en un plano de un fluido cuando creas un movimiento de vórtice rápido alrededor del centro. El diámetro del borde de la taza de café con respecto a la pequeña galaxia que se formó tiene una relación de 1 a 5. Es como si la galaxia estuviera nadando en una sopita que rota muy rápido a su alrededor y que la arrastra, formando esos brazos espirales y esa barra. Pero también para eso es necesaria la espuma que la forma, que hace que la velocidad rápida que he imprimido en la cuchara influencie más a las zonas exteriores más alejadas del centro y menos a las interiores, al perderse en el movimiento entre las burbujas de la espuma.

En resumen, que podría ser que un hipotético giro rápido de la materia oscura, y con ella del espaciotiempo (materia=masa=distorsión del espacio-tiempo) arrastrara las formas de las galaxias para darles esa forma, no su propia materia estrictamente.

Bueno, es me ha sugerido este cafelito. Un día os pongo un par de artículos sobre otros experimentos caseros que he hecho; uno sobre la vista resultó muy curioso e interesante.

Pd.: Y ya en plan flipe, este modelo de estructura disipación (en la acepción de Prigogine) que presento con la cuchara en la espuma del café con leche me habla de burbujas que se tocan y rotan entre ellas, pasándose energía unas a otras a través de su topología. Así, este micro modelo tan curioso me habla de que cada burbuja podría ser el análogo de un “hoyo” del espaciotiempo, como el que cada estrella (o cada sistema estelar) genera. Me parece interesante, amén de la fractalidad que todo ello implica, que en microescala pueda observarse un fenómeno análogo al movimiento de una galaxia. En fin, y para resumir, que los cafés son muy entretenidos.  :-D

La imagen de NGC 1300 la saqué de taobadai.com, acogiéndome al derecho de cita.


sábado, 17 de septiembre de 2016

"The Mystery of the King of Kinema" Platinum Award en el IFCOM de Yakarta


Nuestro documental "The Mystery of the King of Kinema" acaba de ganar el Platinum Award en el International Film Competition (IFCOM) de Yakarta. Así que habrá que darse un saltito por Indonesia a recogerlo. Poco a poco vamos añadiendo premios al palmarés de la película, que empezó con la Mención Especial del Jurado en la sección DocuFICX del Festival de Cine de Gijón.


La película cuenta la vida de una de las primeras estrellas de cine de todos los tiempos, y una de las más influyentes, a pesar de haber caído en el olvido: Max Linder.


El cine mudo está realmente abandonado y olvidado por la industria y los espectadores, y los grandes pioneros que crearon técnicas, gags, historias, e inventaron prácticamente los géneros tal y como los conocemos, permanecen injustamente olvidados. El caso de Linder es uno de los más sangrantes. En el documental intervienen Maud Linder (hija de Max), Jean-Claude Carriére, Luciano Berriatúa, José Guimón, Georg Renken, Anthony Balducci, y otros especialistas, y muestra películas inéditas del actor y realizador francés que se daban por perdidas hasta ahora. La música ha sido compuesta por Alfons Conde y Juan Belda, la fotografía ha sido realizada por Lati Maraña, el montaje por Luis Sánchez-Gijón, el sonido por Gabriel Gutiérrez sobre el sonido directo de Lorenzo Andrino, el etalonaje por Régis Barbey en La Huella, el póster por Santiago Verdugo en Sopa de Sobre, la dirección de producción por Juan Lorenzo Prada y la productora ejecutiva ha sido Margaret Nicoll. El actor al cargo del papel de Max Linder, protagonista de la historia, ha sido Julio Perillán.

Aquí podéis ver la noticia en La Vanguardia.

A peculiar galaxy near M104

Publicado en Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica, Vol. 59, número 2. P.327. Este es el link.