martes, 30 de julio de 2013

Robert Zemeckis



En el último número (Primavera 2013) de DGA Quarterly publican una interesante, tal vez demasiado corta, entrevista con Robert Zemeckis. Contemporáneo de su amigo y ocasional socio Steven Spielberg, Zemeckis ha dirigido algunos de los mayores éxitos del cine norteamericano (desde “Tras el Corazón Verde” a la trilogía de “Regreso al Futuro” pasando por “Forrest Gump”) y ha pasado una década haciendo cine animado de “motion capture”, volviendo recientemente a la imagen real, ya en filmación digital, con “Flight”.

Su entrevista revela detalles interesantes sobre su método de trabajo, cómo prefiere ensayar a hacer blockings previamente para diseñar una planificación fresca con los actores, o las inteligentes y curiosas soluciones a que ha recurrido en muchas ocasiones para poder cumplir con el plan de trabajo que tiene asignado y no salirse de fechas.

Su trabajo con la técnica de "motion control" es pionero, ya que en las tres películas que ha realizado mediante estas técnicas, “Polar Express”, “Beowulf” y “Un Cuento de Navidad”, ha utilizado la tecnología puntera de la que se ha dispuesto en cada momento para hacer los rodajes mucho más eficientes y rápidos, obtener lo mejor de sus actores, y a la vez liberarse de lo más complicado y duro de un rodaje tradicional: colocar las máquinas, la cámara, e iluminar, en cada emplazamiento de cámara.

Habla Zemeckis (que por cierto afirma que nunca se ha considerado sido un narrador de planos demasiado enfáticos, a pesar de algunas excepciones, como el travelling de potencias de 10 de “Contact” y unos cuantos más) de su alergia a los primeros planos sin escorzo de los actores (le gusta ver interacción personal en sus encuadres), o de cómo siempre intenta estar presente o controlar de alguna manera el trabajo de segundas o terceras unidades, cuando es posible (en “Náufrago” arrancaban a trabajar en planos de segunda unidad que él mismo dirigía con el alba y un equipo reducido mientras la primera unidad se iba preparando; tras ello se iniciaba el rodaje de primera unidad, y al final de la jornada y hasta el anochecer Zemeckis volvía a su pequeña segunda unidad personal).

Sin las segundas y terceras unidades, el cine sería una tarea hercúlea, eterna y financieramente inviable, y nunca se debe de estar suficientemente agradecido a su duro trabajo. Sus ayudantes y asistentes de dirección le han acompañado durante décadas como una gran familia y de una película a otra, un trabajo de máxima importancia y complicidad con el director, que no suele ser conocido. Cuando la DGA premió a Zemeckis por “Forrest Gump”, allí llegó él, acompañado de todos sus ayudantes, asistentes y auxiliares. Formar equipos es como formar familias; eso lo leí en algún lado, y es verdad.

También cuenta cosas curiosas, o poco conocidas, como que en realidad la primera película de “Regreso al Futuro” apenas tiene efectos visuales, mientras que otra que no tiene fama de ello, “Náufrago”, está repleta de ellos; casi cada plano de esta obra tiene un efecto digital de algún tipo (en su día American Cinematographer y CineFex publicaron sendos artículos centrándose en ello). Zemeckis no es amigo de las planificaciones abigarradas y sus películas suelen ser bastante funcionales. En cambio, se mueve muy bien en el campo de la aplicación de la tecnología al cine, y sabe que toda tecnología no es más que una nueva herramienta, que debes de utilizar para mejorar tu rendimiento en el set, y sobre todo en hacer más eficiente tu trabajo con las personas que hacen la película contigo: los actores y los técnicos, con el objetivo final de contar la historia que quieres contar. Si la herramienta te puede, entonces no estás haciendo tu trabajo.

Spielberg, que ha producido parte del cine de Zemeckis, ha seguido trabajando en formato fotoquímico hasta ahora, con la excepción de “Tintin” que es un proyecto de "motion capture", y Zemeckis ha rodado su última película, “Flight”, ya en puro formato digital. Es un hecho que la mayor manejabilidad de las pequeñas cámaras digitales ayuda a poder rodar con mayor comodidad y a poder producir más planos por jornada, algo fundamental, y sobre todo en los tiempos que corren, en los que una semana más o menos de rodaje hace un proyecto inviable o factible (¡sobre todo en España!). Así, Zemeckis pudo cubrirse, por ejemplo, rodando una gran cantidad de cobertura de insertos en el set de la cabina de "Flight" sin tener que modificar el decorado, al poder usar cámaras digitales de tamaño muy pequeño. 

Junto con Tony Scott, aquel guerrero del travelling enfático con teleobjetivo, tengo como espectador una relación de simpatía con Zemeckis y en general con esta generación de cineastas que han acuñado nuestro imaginario juvenil. Son excelentes narradores visuales, que han replanteado las reglas de la industria. Hoy en día películas como “La muerte os sienta tan bien”, “Contact” (adaptación de la única novela de Carl Sagan) o “Quién engañó a Roger Rabbit” adquieren un tono de pequeños clásicos. Zemeckis pertenece a ese grupo de directores que bebió de la televisión de Rod Serling y Gene Roddenberry, del cine clásico y del cine europeo, japonés e incluso indio, y que, vía UCLA, fueron la segunda y tercera ola de los cineastas-autores, una corriente que desafortunadamente se ha visto relegada al cine independiente actualmente.

Hace un par de años tuvimos una reunión en unos Estudios. Cuando entramos en el Edificio del complejo donde nos esperaban vi en una placa que lo habían bautizado “Edificio Roddenberry”. Tuve una curiosa sensación de experimentar un círculo que se cierra. Un hombre que llenó mis tardes de domingo con “Star Trek” (entonces “La conquista del espacio”, inserta en un programa que se llamaba “Todo es posible en domingo”) tenía un edificio a su nombre en la empresa que le permitió crecer como profesional (y que también se lo impidió en otras ocasiones, por cierto). Es una preciosa muestra de agradecimiento. En España deberíamos tomar ejemplo de esos detalles. Echo de menos una sala Querejeta en un Ayuntamiento, o Camus, o Saura, o Buñuel, en una institución cualquiera del país. Una calle para Víctor Erice, un callejón Agustí Villaronga o una plaza de Pedro Almodóvar, Basilio Martín Patino o Paul Naschy. La gente que nos ha hecho (y nos hace) universales en el gremio al que pertenezco y a quienes no tenemos, condenado país este, ni la decencia de agradecer su deferencia, duro trabajo y honesta generosidad.

Pero, como diría Peter David, estoy divagando.

Por cierto, Martín Patino acaba de hacer un precioso documental sobre el 15-M pagado de su bolsillo. Ese joven de 80 años da una lección a muchos.

Y mira que estaba hablando de Zemeckis...


El poster es de Contact, que dirigió Robert Zemeckis en 1997. Está protegido por copyright. Se hace uso de él en baja resolución para un comentario crítico o informativo, cosa generalmente aceptada bajo fair use de material protegido. Adaptando la única novela que escribió el gran divulgador Carl Sagan, es una pequeña historia racional y plausible sobre como sería el primer contacto entre la humanidad y una raza extraterreste.

sábado, 20 de julio de 2013

Politoxicomanías



Hace unos días, un amigo, fumador para más señas, se quedó espantado y boquiabierto cuando, viendo en televisión la llegada a los juzgados sevillanos de los muchos encausados en el Caso de los EREs, todos echando humo como chimeneas, comentara que como buenos politoxicómanos son todos fumadores. Siendo adicto al tabaco, este amigo mío cierra su pensamiento racional en todo lo relacionado con su enfermedad, por lo que se hace muy difícil mantener una conversación con él al respecto sin que se enroque.

Le parecía imposible, casi insultante que yo relacionara ser un politoxicómano con fumar. Así que comprometí a enviarle por mail algunos estudios que vinculan el fumar con la politoxicomanía. Se le hacía imposible creer que sean mayoritarios, pongo por caso, los heroinómanos fumadores, o los cocainómanos fumadores, o los alcohólicos fumadores, o claro, los ludópatas que también fuman (algo que Sheldon Adelson, por cierto, sabe bien, aunque la ludopatía no se considere una adicción sino un trastorno del control de los impulsos).

Yo añadí más leña al fuego diciéndole a mi amigo que además los dementes fuman más. Y me comprometí también a aportar datos.

A continuación pongo aquí el mensaje que preparé. Creo que aclara algunas cosas, como por ejemplo que hay que tener cuidado con la relación causa efecto cuando hay correlación entre fenómenos, algo que es sabido por la comunidad científica, pero no es moneda común entre todos nosotros, esto es, quienes no hacemos investigaciones con muchos datos.

De todas formas es un asunto muy interesante el de las adicciones y sus efectos sobre la personalidad, así como su influencia sobre el pensamiento de las personas. Existen experimentos sobre la fragilidad de nuestro pensamiento racional, que no hacen sino corroborar lo condicionados estamos para poder pensar con claridad y libertad.



---oOo---



Es algo conocido lo que te mando; se trata del resumen de un estudio de hace unos 20 años al respecto. La conclusión fue que un 85% de los adictos a una droga ilegal era fumador. Las razones  son complejas, estos estudios se encargan de constatar una realidad. Luego de las explicaciones se encargan los estudios clínicos. De hecho, toda política para dejar las drogas "duras" implica un curso para dejar de fumar, algo que no tienes por qué saber, pero que es parte del protocolo.

Eso está sujeto a controversia. Se considera un "mal menor" que el drogadicto fume, ya que el problema principal a afrontar es que deje la droga "dura", por lo que hay dos escuelas en conflicto, la que aboga por que deje el tabaco también a la vez que se desintoxica del todo, y la que prefiere que primero se desintoxique y luego deje el tabaco. Este es otro estudio al respecto.

Estas evidencias empíricas no quieren decir en absoluto lo contrario, esto es, que fumar lleve a la droga. El razonamiento al revés es una falacia, a no ser que los hechos lo confirmen, y para eso hay que hacer otros estudios.

No obstante los hechos sí lo confirman: sí existen estudios como este, que indican que hay correlación entre fumar y temer menos "miedo" a dar un paso más al consumo de sustancias consideradas ilegales. Bueno, eso por otro lado lo intuyes cuando eres crío, y nos ha pasado a todos, pero esas sensaciones subjetivas y la realidad pueden ser diferentes, claro.

¿Qué implica esto?

A-Que los adictos a sustancias ilegales son en un porcentaje altísimo fumadores. 85 de cada 100.

B-Que si eres un crío y fumas tienes más riesgo de probar otras drogas que son ilegales que alguien de tu misma edad que no fume

Luego, esos datos se elaboran para crear teorías y modelos que expliquen esas correlaciones, pero esa es la evidencia.

Otros añadidos más importantes, pues hay otros datos empíricos importantes:

El primero, fumar está relacionado con la demencia también, estos son los datos:

-Un alto porcentaje de personas con graves demencias fuman.

De nuevo no puedes implicar lo contrario, que fumar pueda llevar a la demencia. El estudio anterior sólo implica que un demente grave tiene una alta probabilidad de ser fumador. 

Sin embargo, sí existen estudios que corroboran también lo contrario, que fumar aumenta la probabilidad de sufrir demencias, tanto en fumadores activos como entre fumadores pasivos, lo que se añade al ya de por sí espantoso reguero de muertos que deja el tabaco al año por causas relacionadas con enfermedades cardiovasculares, cánceres y otras patologías.

-Hay una alta correlación entre ser fumador pasivo y sufrir demencias de tipo degenerativo

-La correlación es más alta aún entre el fumador activo y esas posibles demencias

En fin, sólo es cuestión de googlear un poco. ¡Salud!

Pd: un experimento personal interesante.

Piensa si en los pensamientos que pasan por tu cabeza cuando leas este mail. Si una voz te dice "no quiero ir a esos links", esa voz es la de la parte adicta de tu cerebro. Piensa que si este mail fuera sobre un sujeto neutro, por ejemplo, Pasteur, estarías mucho rato googleando, mirando y buscando. O, por poner otro ejemplo, un caso sospechoso de una medicina que se descubriera peligrosa y que te afectara (por poner un ejemplo al azar, la Simvastatina).

Pero en este caso algo en tu interior te dice "no, no mires", o pone la carga de la prueba en el otro, o dirá "buah, esa publicación no es seria" o "bufff... está en inglés... ahora no me voy a poner a meterme en el traductor de Google", "no tengo tiempo para esto", etc.

Examínate respecto a la diferencia de reacciones y línea de pensamiento que tienes en asuntos neutros y en este, y empezarás a entender un poco mejor el extremo en el que el tabaco dirige tu vida y tu pensamiento... Yo lo viví... Te hace esclavo. Careces de libertad de decisión. Y el mecanismo es tan retorcido que te hace pensar que haces lo contrario.

"Lo dejo cuando quiera", "a mi no me va a pasar", son dos ejemplos. El primero es el falso control, cuando no puedes pasar sin ello, pero funciona como un mecanismo de alivio. El segundo, es el famoso "pensamiento mágico", un engaño de la mente. En ambos casos todo tiene que ver con la percepción del riesgo. En el interior de un adicto, la percepción del riesgo está cegada y taponada por la parte de su personalidad que es adicta, que está tan desesperada (vive para su siguiente dosis, sea ésta nicotina, jaco, cristal, alcohol, comida, azúcares...), que es capaz de bloquear el pensamiento racional, ese que dice: "debo dejarlo o sufriré las consecuencias", "debo dejarlo o moriré" (es una afirmación terrible esta, y sin embargo el adicto es capaz de saltar por ella, y morirse de sobredosis, o como Terenci Moix, suicidarse, literalmente, fumando). Los cuadros son de sobras conocidos, y es una forma interesante de autoobservarse el ver en uno mismo esos mecanismos de defensa de la adicción en funcionamiento.

Por otro lado, el sistema racional humano es muy frágil. Hay un famoso experimento que demuestra que el sólo hecho de tener que memorizar una cifra de siete dígitos es suficiente para inhibir el pensamiento racional, tomando las riendas de las decisiones el pensamiento emocional o irracional. Es muy delicado pensar racionalmente, y resulta ser uno de los grandes problemas de la humanidad y de la vida de las personas esa fragilidad del sistema que nos permite tomar las mejores decisiones sobre nuestras vidas. Esto lo afecta a todo, no sólo a las adicciones, claro.

En el caso de las adicciones, se produce un fenómeno de suspensión del pensamiento racional llamado "sesgo cognitivo", que por otro lado las personas aplican mucho. Consiste en eliminar de la mente los datos que van en contra de sus ideas preconcebidas y sólo admitir los que coinciden con ellas. La historia de la ciencia es un continuo ejemplo del "sesgo cognitivo", y por eso cada nuevo descubrimiento revolucionario se ve ninguneado y es contestado agresivamente por los científicos "del sistema". El adicto lo aplica siempre en todo lo que pueda amenazar su adicción, pues sólo quiere la siguiente dosis, y todo lo que ponga en peligro esa necesidad es un enemigo potencial.

Me ha quedado tan largo que seguramente lo use como entrada para el blog.


Encontré la foto en Wikipeda Commons. " Chinese man in traditional dress seated with opium pipe, Palmer Goldfields.". Fecha: c.1870. Queensland State Archives, Digital Image ID 1885. La imagen está en dominio público.

jueves, 18 de julio de 2013

Homenajes, semejanzas y coincidencias


Esta ilustración de Richard McKenna para “2001, una odisea del espacio” (“2001, a space odyssey”, Stanley Kubrick, 1968) muestra el tetraedro que espera a la nave Discovery (también apreciable en un diseño preliminar en la imagen) en la órbita del planeta Júpiter, que fue el primer diseño que se propuso para los monolitos que protagonizan la película. El diseño fue desechado en favor de una forma oblonga y negra.


Es interesante que la nave espacial de la película “Oblivion” (“Oblivion”, Joseph Kosinski, 2013) tenga el un diseño similar al de este descarte del clásico de Kubrick, de modo que la imagen de la nave en el espacio es evocadora en cierta medida de la ilustración de McKenna.




En esta imagen podemos ver cómo la nave que se dirige al tetraedro se llama “Odyssey”, y tiene alguna semejanza en diseño con la Discovery de “2001”.



“Oblivion” presenta también algunos interesantes juegos de composición visual que evocan al clásico de Kubrick, y algunos diseños de naves, como los robots voladores nos pueden recordar a las cápsulas para EVA de la Discovery.

La película de Kosinski tiene más puntos en común con la obra del meticuloso director neoyorkino. Cuenta la historia de un hombre que descubre algo sobre sí mismo y sobre su origen, en el que tiene mucho que ver la raza alienígena que habita el tetraedro y que ha alcanzado un estado evolutivo superior al de la materia que nos forma. Es en cierta medida una relectura de “2001”, o si se quiere, una reinterpretación.


Las ilustraciones de este artículo son copyright 1968 MGM y 2013 Universal Studios. Las de "2001, una odisea del espacio" las obtuve del libro "2001: making the future", de Piers Bizony, ed. Aurum Press. Las de "oblivion" provienen del número 134 de la revista Cinefex (Julio 2013). Se utilizan bajo la condición del derecho de cita y dentro del supuesto de fair use.

martes, 16 de julio de 2013

Due: Impromptu en Cinco Partes



Entre 1985 y 1993 formé parte de un grupo dedicado a la experimentación musical, llamado Due. Lo formábamos yo, Ángel Sánchez de la Cruz y Miguel Hernández Rodríguez. Poco a poco estamos recuperando las grabaciones de aquella formación, que editábamos en aquellos años en cassettes y vendíamos a través de nuestro propio sello, El Consumidor de Cultura, vía postal.

En algún momento del verano de 1987 los miembros de Due grabamos en la casa de Las Palmas de Gran Canaria cuya fotografía cierra este texto "Impromptu en Cinco Partes"; no recuerdo quién nos invitó a hacerlo allí ni por qué, el caso es que en aquel lugar hicimos las sesiones. Es una pieza de música electrónica en cinco movimientos. Ese tipo de trabajo se encuadraba dentro del llamado Estilo Berlín, supongo que porque allí había sido la cuna de este tipo de música basada en sintetizadores, con grupos como Tangerine Dream o Kraftwerk a la cabeza. En aquellos años, entre los estudios de informática, oíamos mucho a Klaus Schulze y otros.

Recuerdo que las grabaciones pasaron muy rápido, a lo largo de varios días en los que convivimos en forma de comuna. Los instrumentos, si mal no recuerdo, eran un sintetizador Roland Juno 1, un Korg Poly 800, y un viejo trasto analógico fabricado a mano, otro trasto analógico que encontramos en un mercadillo llamado Jen SX2000, así como una caja de ritmos que nos permitía elaborar las secuencias.

El diseño del cassette es obra mía, que hacía ese tipo de trabajos en ratos libres. Es una abstracción geométrica de una figura humana, y también un grafismo del nombre del grupo.

Gracias a Autodolor que ha recuperado la grabación al digitalizarla y ha hecho lo posible por mejorar su calidad.

Puedes oír (y descargar) "Impromptu en Cinco Partes" en Jamendo, visitando esta url:
http://www.jamendo.com/es/album/122548



Este es el diseño original del cassette




El lugar donde grabamos la obra





martes, 9 de julio de 2013

El mundo




El mundo, el demonio y la carne, las grandes fuentes del sufrimiento y el error humanos según recuerdo del catecismo (son "Los enemigos del alma" en la tradición católica), me han llevado a acordarme, pensando en algunos posts anteriores, en cómo ciertas religiones plantean a sus acólitos la necesidad de un distanciamiento "del mundo" que les lleva a comportarse como auténticos enajenados. 

Los testigos de Jehová, por ejemplo, desprecian los "asuntos de los hombres" en pos de un futuro fin de los tiempos tras el que la Humanidad vivirá en una especie de utopía de technicolor en la que Dios baja al mundo, las fieras se vuelven mansas, desaparecen las enfermedades y la infelicidad.

Los católicos, por su parte, practican un desapego similar respecto a los asuntos humanos, que al final sólo parece expresar una tremenda falta de fe en la humanidad, una concepción (bastante ingenua y destructiva a la vez) puramente negativa de la condición humana, que consideran incapaz de guiarse a sí misma sin la intervención divina. 

Es, curiosamente, un prejuicio que también comparten los (igualmente enajenados) ufólogos y otros conspiranoicos que abogan porque las Pirámides y otras grandes obras arquitectónicas son de origen extraterrestre. El caso es despreciar a la humanidad y considerarla un grupo de incapaces necesitados de un padre que juzgue, castigue, premie y finalmente ordene un universo caótico.

Y en gran medida todos estos ministros que padecemos actualmente en el gobierno conservador español, abducidos por la fe católica, tienen esa forma de pensar, manteniendo un modelo, en mi opinión puramente sociopático, en el el que lo humano es transitorio, en el que esto de la vida no es más que una ilusión en espera de una vida mejor postmortem, y en el que por tanto todo es relativo, de modo que lo mejor es obedecer las órdenes de la curia del grupo al que perteneces y no pensar demasiado en lo que, a causa de las medidas que tu gobierno apruebe, pase a los ciudadanos, que si no son parte de nuestro grupo, son "el otro".

Dentro de esta forma de ver el mundo, no es extraño que se dé poder a la iglesia católica para decidir sobre la educación de los ciudadanos (como ha pasado en la LOMCE o "Ley Wert"), que se nieguen los derechos ciudadanos a las mujeres, tratándolas como niñas inmaduras necesitadas de una autoridad superior, como podría pasar si se aprobara la salvaje reforma de la ley del aborto, causa casi personal del Ministro Gallardón, o que se encarezca la justicia con la excusa de que "la gente abusa de su derecho". El ciudadano es "el otro", un infante inmaduro que sólo entiende la mano dura. 

La mentalidad católica también tiene mucho que ver con el autismo de este gobierno, incapaz de entender que las preguntas incómodas -que en los últimos días lo son más que nunca- son necesarias y hay que responderlas, que va en el cargo, y que hay que pagar las consecuencias de los errores cometidos (¿Qué modelo de responsabilidad política puede tener una gente que se arrodilla en un confesionario y sale con todos sus errores y pecados perdonados sin más que rezar un par de padrenuestros?). En Reino Unido un ministro dimitió por mentir sobre una multa de tráfico. Aquí toda una generación de políticos católicos se confiesan sus errores del pasado y tan frescos. Con secreto de confesión, además. "¿Y qué si aceptamos sobresueldos ilegales? ¡Yo ya me he confesado!"

Según su forma de pensar, "el otro" (el periodista o el ciudadano que te pide cuentas, los trabajadores a los que tu reforma laboral arrastra al paro) también es parte de "el mundo", y es por tanto un "enemigo de la santidad", y eso es muy preocupante ¿No creen?

Creo, abundando en lo ya comentado en posts previos, que es un grave error que las personas que pasen a gobernar un país pertenezcan a un grupo religioso o a cualquier secta, pues su visión del mundo y de la humanidad puede afectar gravemente su buen juicio.


La ilustración la encontré en Wikimedia Commons. Ilustración de Gustave Doré para "El Paraíso Perdido", de John Milton. Está en dominio público.

jueves, 4 de julio de 2013

La Cava




Estos días estoy redescubriendo a Gregory La Cava, un director de cine prácticamente olvidado -no sólo por las nuevas generaciones, sino por la mía y posteriores; mi casera, una mujer muy simpática y agradable, que tiene mi edad, me dice que “no ve pelis en blanco y negro porque la dreprimen”-. 

La Cava, a quien el Festival de San Sebastián dedicó un ciclo hará como 17 años, es una figura clave del cine norteamericano surgido de la Gran Depresión. Junto a Frank Capra o Preston Sturges, nos narra, en tono de comedia, un trasunto de la vida cotidiana de los Estados Unidos en tiempos tan difíciles como aquellos (y próximos a los actuales, que le ponen de interesante actualidad, por cierto), y lo más importante, fabula, mediante unas tramas llenas de personajes que sueltan diálogos como ametralladoras, con las contradicciones de un país que podía ofrecer la peor cara de la humanidad mientras jugaba a la caridad y la generosidad por el otro lado.

No voy a entrar en aquellos Estados Unidos que pinta La Cava, pero sí en la incomodidad que siguen transmitiendo sus retratos. Sus películas te llevan por una montaña rusa de emociones en la que, como espectador, las cosas no suelen devenir como esperas, los personajes no se comportan como mandan las claves de los géneros, y los acontecimientos se muestran crueles e irónicos. Su cine está lleno de sarcasmo, y tras los años transcurridos (la época dorada de La Cava transcurrió entre el mudo y los primeros 40), resulta mucho más fresco que la mayoría de la comedia norteamericana de entonces (y no hablemos de la actual). 

Animador de formación (trabajó durante la primera décdada del siglo para William Randolph Hearst en su productora de dibujos animados, donde se inventaron muchas de las técnicas que usan hoy en día los animadores, junto a gente como Walter Lantz o Pat Sullivan), era famoso por su trabajo con los actores (y sobre todo con las actrices), por favorecer la improvisación en ciertos momentos (un detalle que se ha exagerado posteriormente) y era un borracho. Esas cosas se toleran en Hollywood, una fábrica en la que la mentira es parte del juego y donde las conductas antisociales son moneda común y toda una vía de escape (algún día haré algunos posts sobre mi experiencia personal en Tinseltown), y no suelen importar a nadie, excepto si causas problemas al estudio que te contrata, y sobre todo si no le das éxitos. Bueno, y hoy en día a cosas como TMZ.

La Cava viajó entre diversos estudios durante su carrera, de RKO a Universal, pasando por Columbia o MGM, donde hizo su última película, un musical protagonizado por un primerizo Gene Kelly en blanco y negro (con coreografías filmadas por Stanley Donen), en la que aún se puede otear su tremendo talento para el diálogo ametrallado y el sarcasmo más acerado. La película, “Vivir a lo grande” ("Living in a big way", 1947), tiene un par de números musicales de antología. No funcionó en taquilla, y acabó con la carrera del director.

Cuando se habla de  La Cava (o LaCava, pues firmaba indistintamente de ambas maneras) se habla de dos asuntos, una película, “Al Servicio de las Damas” ("My man Godfrey", 1936) -maravillosa comedia completamente desquiciada que sigue siendo tan salvaje como entonces, y es una de las mejores películas norteamericanas de aquella década (la he visto muchas veces, y siempre encuentras algo nuevo ahí)-, y un concepto, el “screwball comedy”, subgénero de comedia que se supone él inventó.

Volviendo a la animación -su cuna y la fuente de su formación- mucha de la acción frenética y surrealista del género animado tiene el cine de La Cava. Incluso se deja entrever en alguna de sus películas algo más, como en los créditos de "Al servicio de las damas", realizados con truca de animación, que recorren en una larga panorámica un paisaje de rótulos luminosos neoyorquinos mostrando los nombres de actores y técnicos, y que terminan en el plano inicial de la película, que para sorpresa del espectador, es un vertedero de basuras. No es el único caso. Los créditos de "La muchacha de la quinta avenida" ("5th Ave girl", 1939) están rodados con un juego de transparencias, semejando señales callejeras de Nueva York, en unos tiempos en los que los créditos no eran objeto de atención. Ignoro si alguien ha estudiado esta -posible- faceta del trabajo de La Cava.

Me queda mucho por ver de su filmografía, ya que gran parte de su cine mudo es inencontrable (sus películas con W. C. Fields, otro borracho legendario, tienen una pinta estupenda), pero el sonoro está bien cubierto, con films como “Gabriel over the White House” (1933) una extraña película política/fantástica en favor de Franklin D. Roosevelt con Walter Huston que parece hecha ayer, en la que puedes oír los gritos de los indignados, de los desahuciados o de las víctimas de las preferentes en las calles (hay una escena antológica en la que el Presidente de los Estados Unidos -Huston- juega alegremente con su hijo en un montaje paralelo con el derrumbe social, económico y moral del país al que presta oídos sordos).

Y están, claro, sus películas protagonizadas por las mejores actrices de aquellos años, como “Primrose Path” (1949), una imposible comedia de la pobreza con una Ginger Rogers paupérrima, favorecida por el destino con un padre borracho, una risueña madre puta y una hermanita que va por el mismo camino, o la tremenda y rapidísima “Damas del Teatro” ("Stage Door", 1937), con Katharine Hepburn interpretando a una arribista, pasando por “The half naked truth” (1932) con una Lupe Velez que parece el propio retrato de la lascivia, o “Sucedió una vez” ("She married her boss", 1935), con Claudette Colbert -sí, ya en los años 30, al parecer, los distribuidores españoles retitulaban imaginativamente las películas tirando de éxitos previos, en este caso del previo fenómeno de "Sucedió una noche" ("It happened one night", 1934) de Frank Capra-, o, claro, "Al servicio de las damas" con una Carole Lombard adorable de puro delirante.

“La chica de la Quinta Avenida”, por su parte, juega como un reverso femenino de “Al servicio de las damas”. En ella, Ginger Rogers interpreta al factor anárquico que remueve los cimientos de una familia de millonarios en estado catatónico y les sirve de catarsis, apenas sin proponérselo. De forma análoga a William Powell en “Al servicio de las damas”, Rogers aporta el disparador del cambio, el ingrediente caótico que hace que todas las cosas empiecen a cambiar en un ambiente viciado. Ingeniosa, llena de diálogos absolutamente deliciosos (“estas son las consecuencias del desempleo en las clases altas”), la película de La Cava sigue siendo fresca, perversa y brillante.

Estos y otros títulos nos muestran a un audaz e inteligente director dotado de una capacidad inventiva sorprendente, con un manejo prodigioso de la dirección de actores, capaz de sacar oro de los guiones más mediocres, seguramente a costa de agotadores ensayos y maratonianas reescrituras de diálogos. Un director que trabajó para y con lo mejor del Hollywood de los 30 (lo cual indica la mucha confianza que los Estudios tenían en él, cediéndole a sus mejores estrellas, y también lo poco que esa confianza dura) y creó algunos de los más grandes éxitos populares de aquellos años.

Hay una anécdota de su choque con Irving Thalberg en MGM, quien prefirió apartarse tras un desagradable primer encuentro y dejarle hacer para evitar conflictos; el Maestro tenía sus maneras y era rentable, así que le dejaron hacer mientras la rentabilidad duró.

En el delicioso ensayo de Elizabeth Kendall "La Cava, Lombard, Rogers y Hepburn", publicado en español en el libro conmemorativo del ciclo del Festival de San Sebastián, se recorre la producción de "Al servicio de las damas" y "Damas del teatro", con datos muy reveladores sobre el rodaje de la segunda. El "estilo La Cava", partiendo de un largo proceso de preparación y luego ensayando durante el rodaje por las mañanas con los actores, reescribiendo a la hora del almuerzo (junto a él y los actores trabajaba Morrie Ryskind, colaborador también en el guión de "Al servicio de las damas") y rodando lo escrito por las tardes, creó una obra sorprendente, a contracorriente, y rabiosamente moderna.

En "Damas del Teatro" dos actrices de la aristocracia de Hollywood se enfrentan en dos de los mejores papeles de sus vidas, aunque tuvieran que enfrentarse al reto de memorizar sus textos en pocos minutos antes de rodar, leyendo en ocasiones de manuscritos apenas garabateados (como Hepburn en el monólogo final tras su representación teatral). Eso le pone las pilas a cualquiera.

Este método de trabajo sacó lo mejor de ambas (y de sus compañeros de reparto, como Andrea Leeds, que que nominada al Oscar a la Mejor Actriz Secundaria). En la escena en la que Rogers acusa a Hepburn el ser la causa de un suceso trágico que acaba de ocurrir, la habitual compañera de Fred Astaire realiza una interpretación tan intensa, contenida e inteligente que se sale de la pantalla. Dice Kendall que en el ensayo de la escena los propios técnicos en el estudio del rodaje aplaudieron la actuación de Rogers a rabiar y frases como "tira esas zapatillas de baile", se oyeron desde las tramoyas aquel día -Rogers, una de las personalidades más inteligentes de la industria, y La Cava congeniaban, y repitieron varias veces la experiencia de trabajar juntos: "Primrose Path"y "La muchacha de la Quinta Avenida" fueron los brillantes resultados-.  "Damas del teatro" está llena de inteligencia, y sobre todo de mujeres valientes, fuertes, dueñas de sus vidas. Es de las pocas comedias románticas que funciona en contra de la corriente mayoritaria, y sigue siendo un placer disfrutarla.

Katharine Hepburn apenas nombra a "Damas del teatro" en su autobiografía ("Yo misma", editada en castellano por Salvat en 1995), indicando sólo que llegó a ella en un momento de declive en su carrera -para rescatarla por cierto- y que no entendía bien su papel (sin mención alguna al peculiar método de La Cava). Hepburn al parecer era una actriz que no paraba de preguntar y preguntar a sus directores, lo que debió de ser todo un desafío en una película como aquella en la que todo se desarmaba por la mañana para volver a armarse por la tarde. De hecho, la escena del ensayo teatral de la obra ficticia "Enchanted april" que vemos en la película es toda una parodia de la propia Hepburn que ella misma aceptó interpretar, supongo que con agrado.

En el mismo libro editado por Filmoteca Española hay una selección de declaraciones de La Cava. Estas pueden orientarnos sobre su relación con Hepburn y, tal vez, explicar la escasa mención que de él hace ella en su autobiografía:

“(Katharine) me ha puesto a prueba un par de veces. Después de eso nos hemos llevado divinamente. Ella quiere razones, quiere lógica. Y yo se las doy. Pero ese es el problema. Está tan completamente dominada por su cerebro que se ha convertido en una desconocida para sí misma. Le he dicho a Katie que la conozco mejor, después de pasar una semana juntos, de lo que se comoce ella misma después de toda una vida. Nunca ha creído que la auténtica Hepburn sea interesante, así que se ha inventado otra personalidad para el público. Y ahí se equivoca. La verdadera Hepburn es encantadora, pero no hay quien consiga convencerla de eso”.

“Katie se ha ganado muchos enemigos porque es testaruda. Se hace enemigos con la misma facilidad que Ginger (Rogers, compañera de Hepburn en el reparto de “Damas del teatro”) amigos. Eso es malo, porque Katie necesita amigos.”

“Cuando llegó a Hollywood por primera vez, tenía sus propias ideas sobre lo que debía hacer. Siguió su propio camino. Su sistema no coincidía con el sistema de Hollywood, pero era demasiado terca y animosa como para cambiar. Cuando hieres a una persona, normalmente le sigues haciendo daño a través de una forma perversa de acto reflejo. Y el abismo entre las dos partes crece hasta tal punto que no hay manera de superarlo.”

Efectivamente, se diría que la conocía bien, y que a ella eso no parecía gustarle demasiado...




No dudo, volviendo a sus películas, que el método de trabajo de La Cava fuera una auténtica pesadilla para los directivos de los estudios, necesitados de plantes de trabajo cerrados para poder cuadrar sus presupuestos, pero su trabajo les dio tantos éxitos brillantes y obras sorprendentes, que merecía la pena.

Gregory La Cava, aquel brillantísimo anarquista, terror de los productores y amado por los actores (al menos por la mayoría de ellos), estajanovista de los ensayos, un director que parece ejemplificar la transición entre los años Garbo de  un cine repleto de fantasías inalcanzables y las obras pegadas a ciudadanos reales y a personajes con suelas agujereadas que la depresión traería consigo, con el futuro New Deal como esperanza en el horizonte.

Gregory La Cava, que llegó a dirigir a Irene Dunne armado con una pistola, fomentaba su imagen de enfant terrible, y parte de su leyenda ya es indistinguible de su verdadera biografía. Descubran su obra. Disfrútenla. El cine en blanco y negro que menos puede deprimirles son sus comedias, rápidas como metralletas, ácidas y amargas, crueles y dulces, como la vida misma.


Los pósters que ilustran este post los encontré en Wikimedia Commons. Son, respectivamente, de las películas "Al Servicio de las Damas" y "Primrose path". Están protegidos por copyright de sus productores y autores, y se utilizan dentro del concepto de "rational fair use" para ilustrar un artículo que nombra a esas películas en su texto. Puede que parte de su contenido esté en dominio público.

miércoles, 3 de julio de 2013

Una carta abierta a Javier Marías




Estimado Javier,

No nos conocemos, pero yo sé de usted por la columna "La zona fantasma" que publica en el suplemento semanal de un conocido periódico de tirada nacional. Me gusta como piensa usted, suelo estar de acuerdo con sus ideas, y cuando no lo estoy, me agrada disentir con alguien tan civilizado.

Quisiera hacerle un par de comentarios respecto a su artículo titulado “Lo mejor es no haber nacido” publicado el 16 de junio de 2013. En él nos habla de las incertidumbres de los números y las probabilidades, centrándose en un par de casos, el de la doble mastectomía preventiva de la actriz norteamericana Angelina Jolie ante la posibilidad de contraer un cáncer de mama por causa genética, y el de la extrema longevidad de Santiago Carrillo, a pesar de ser fumador, expresando al respecto sendas opiniones que me temo no son ciertas.

En el primer caso, es frecuente esta visión de un porcentaje estadístico como una "medida de la incertidumbre" o una "constatación de la impotencia" de asegurar con seguridad que un suceso ocurrirá, pero ello no es así. Por razones de simplicidad se eligió que los valores de una probabilidad estuvieran entre 0 y 1 (o en porcentajes entre 0 y 100 por ciento), correspondiendo el valor 0 a un suceso imposible y el valor 1 (ó 100) a un suceso seguro. 

Cuando a una persona se le diagnostica por análisis genético (se trata de detectar en el ADN la presencia de unos genes que propician la aparición de ciertos tumores) sus posibilidades de contraer un cáncer propiciado por esa vía se le da un porcentaje que resume la situación. Un 87% de posibilidades de desarrollar un cáncer a lo largo de la vida (que fue el caso de la actriz) apunta a un suceso casi seguro, contra un 13% de posibilidades de no padecerlo. El valor es tan alto que el consejo que daría un oncólogo ante la visión de esas cifras sería extirpar los tejidos potencialmente peligrosos (en este caso las mamas), puesto que el riesgo que se corre es avasalladoramente alto. Un porcentaje de un 87% no admite discusión.

La estadística no es, como aparenta, una materia escurridiza llena de imprecisiones, sino que es un descriptor de la naturaleza. Vivimos en un universo regido por reglas estadísticas y en muchas ocasiones el estadístico es el único método de aproximación útil para el estudio fenoménico (siempre, por ejemplo que se manejen grandes poblaciones o muchos experimentos). Sin embargo, entender el difuso mensaje de una probabilidad no es tan fácil. Se ignora por qué, pero el pensamiento humano no gusta de la “uncertainty”, a falta de vocablo español mejor, y se aferra a la certeza y a la seguridad. Y eso lleva a lecturas erróneas de cosas como las probabilidades de que un suceso ocurra.

Hay un segundo asunto en su artículo que refleja también este rasgo tan humano. El caso de Santiago Carrillo que usted comenta, como un ejemplo de supervivencia extrema a pesar de ser fumador. Nuestra forma de pensar (insisto: se trata de una característica del pensar humano, y se barajan teorías sobre su posible origen evolutivo) nos lleva a fijarnos con más intensidad en los casos excepcionales y hacerlos reglas, lo que puede llevar a tremendos errores, como en este caso, ya que desechamos la información realmente útil, ensimismados en la excepción. 

El observador, prejuiciado por su contemplación de lo excepcional y único, no puede ver lo que tiene ante sus narices: que por un Santiago Carrillo en vida, la casi totalidad de sus coetáneos que además fumaban estaban muertos y enterrados, siendo él, eso: una excepción, y por tanto un caso raro. 

El conflicto entre el llamado “sentido común”, que en ocasiones es todo un dictadorzuelo, y la realidad, puede causar en este caso una distorsión completa de nuestra visión del mundo, y justamente llevarnos a un razonamiento contrario a la evidencia. De su artículo se colige que:

Santiago Carrillo vivió largos años siendo fumador, ergo fumar no es tan malo.

Si bien la realidad es otra, y se podría formular así.

El de Santiago Carrillo fue un caso excepcional de extrema supervivencia, cuando la práctica totalidad de los sujetos de su edad que fumaban estaban muertos a edades mucho más jóvenes.

Si, por ejemplo, este error de pensamiento lo sufriera un legislador, tendríamos un grave problema. Imagine esta circunstancia:

Mi vecino agricultor usó DDT toda su vida y ha vivido largos años, librando sus cultivos de plagas. No perdamos el tiempo regulando su uso.

Ese pensamiento errado llevaría a que el DDT todavía fuera de uso común, cuando la evidencia científica dice:

El DDT es un peligroso veneno para las personas, por lo que su uso como insecticida no compensa los riesgos que supone para la gente. Regular su utilización es urgente y prioritario.

La primera frase sólo mira al caso excepcional. La segunda recoge la evidencia científica sobre un gran volumen de datos (la estadística se encarga de dar forma a eso) obviando las excepciones.

Mire usted la importancia de elegir el pensamiento correcto cuando se trata, justamente, de probabilidades, y de no dejarnos llevar por el prejuicio. El hecho es que el tabaco mata a casi 55.000 españoles al año, genera una cantidad de sufrimiento y dolor inconcebibles, y es todo un problema para nuestra sociedad, pues está controlado por unos lobbies de gran poder que prefieren ignorar y ocultar a la población esas consecuencias letales. Aquellas cifras de muertes equivalen a que cada mañana del año, días festivos inclusive, se estrellara en el Aeropuerto de Barajas un avión Airbus 320 repleto de pasajeros sin supervivientes. ¿Toleraríamos esto? 

Entonces ¿Por qué somos tan tolerantes y consentidores con el tabaco, obviando las muertes que causa?

Es una pregunta que tal vez sólo pueda responderme usted. Es usted fumador, me consta (yo también lo fui). El pensamiento “no me pasará a mi, mira a Santiago” que usted usa, aferrándose como ejemplo conductual a un caso excepcional y único (por ende irrepetible) se llama “pensamiento mágico” y es una conocida forma de autoengaño. A usted, como a todo mortal, el tabaco le causa unos daños devastadores. Ser consciente de ello le hará, créame, más libre.


La foto de Javier Marías la encontré en Wikimedia Commons. Javier Marías en la Feria del Libro de Madrid, 31 de mayo de 2008. Autor: Mr. Tickle. Está bajo Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported.

lunes, 1 de julio de 2013

Legislando para nadie



Está pasando en multitud de leyes (o proyectos) de este gobierno: La que pretende modificar las administraciones públicas (que por ahora no es más que un informe -el famoso Cora-, a pesar de que los medios de comunicación parezcan querer vender lo contrario y su lectura es una sobrecogedora muestra de lo que en este triste país se considera admisible, lean aquí y aquí, y ya me dirán si no dan ganas de escapar corriendo y no mirar atrás), aquella que pretende ayudar a los desahuciados, o aquella que pretende apoyar a los emprendedores... Están tan llenas de requisitos, límites de todo tipo, casos particulares y excepciones que al final sólo serán de aplicación a un par de cientos de casos en todo el país. Eso significa que no van a valer para nada, ni para nadie.

Se está legislando para la prensa (para que aparezcan artículos a favor del gobierno y que los mamporreros en las tertulias afirmen sin sonrojarse que “el Gobierno está haciendo lo que puede”) y para los cabilderos (en realidad este Gobierno ha decidido quién le dirige hace tiempo). Se están creando leyes inútiles a base de aparentar que se hace pero no haciendo nada en realidad, desastres leguleyos sin efectividad real. No se atajan los problemas, no se modifican las normas perversas, no se atiende a las necesidades ciudadanas. El poder feudal del cabildeo en España debe de ser titánico, porque luego se presentan ante los medios como grandes soluciones, e incluso arropadas con cifras totalmente inventadas sobre el ahorro que supondrán, y preciosas declaraciones de intenciones y ¡se oyen aplausos!

La prensa afín, feliz, regala titulares dignos de un chiste de El Jueves, y la hostil apenas dice nada, porque al final los cabilderos tienen a todos agarrados por donde más duele en unos tiempos críticos. Y todo sigue igual en este baile eterno digno de “La Ronda” de Opüls.

La gente seguirá siendo desahuciada, los “emprendedores” seguirán arruinados de por vida, las administraciones públicas seguirán derrochando recursos y contratando a inútiles en sociedades públicas clientelares.

De verdad, no sé qué es más preocupante, si la situación actual, insostenible, o la que están generando estos grandes hombres que nos tupen a base de legislación inútil -y de paso redactada pésimamente- por todos lados, que va a añadir incontables problemas. Esta gente si se cree que lo que hace vale para algo es que son más inútiles de lo que cada viernes aparentan en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Que ya es decir.

La que necesita un reboot es toda la nación. A ver si algún día se dan cuenta. Pero estos no, no lo creo. Están demasiado metidos en la cueva, y, en realidad, no se enteran de la misa la media. Ya saben, si no te gusta lo que hago, eres el enemigo, si me criticas y estás en el juego, pues “y tú más”, y todas las consignas de la desinformación, que en eso sí que se aprenden la lección. Así funciona España, mientras en las madrigueras oscuras de la política se toman las verdaderas decisiones de forma impune, los políticos se dedican a matar a los mensajeros y a ocultar la porquería debajo de las alfombras, como si les fuera la vida en ello, demostrando que no entienden nada, nada de la política real, de la vida real, y del dolor real que causan.


La ilustración es de Wikimedia Commons. Es del número de Harper's Weekly del 16 de marzo de 1872. U.S. Senators (left to right) Reuben Fenton, Lyman Trumbull, Thomas W. Tipton (above) Carl Schurz (below) and Charles Sumner vigorously but fruitlessly try to blow over President Grant who is unconcernedly sitting in his chair smoking a cigar. There is an elaborate inscription on a pedestal below grant containing words from one of his speeches. Está en domino público.


El texto en el pedestal dice lo siguiente:
Success has generally attended the effort to execute all laws found upon the statute-books. The policy has been not to inquire into the wisdom of the laws already enacted, but to learn their spirit and intent, and to enforce them accordingly (...) The national debt has been reduced to the extent of $86,057,126 during the year (...) The interest account is nearly $17,000,000 less than the 1st of March, 1869. (...) I therefore recommend a modification of both the tariff and internal tax laws (...) It has been the aim of the administration to enforce honesty and efficiency in all public offices. Every public servant who has violated the trust placed in him has been proceeded against with all the rigor of the law (...) A salutory lesson has been taught the careless and the dishonest public servant in the great number of prosecutions and convictions of the last two years. It is gratifying to notice the favorable change which is taking place throughout the country, in bringing to punishment those who have proved recreant to the trust confided to them, and in elevating to public office none but those who possess the confidence of the honest and virtuous, who, it will always be found, comprise the majority of the community in which they live. (Signed) U. S. GRANT

Exposición abierta hasta julio.

Mi exposición fotográfica "El Risco: la montaña habitada" sigue abierta hasta julio en la Sala MAPFRE Ponce de León,  C. Castillo,...