miércoles, 21 de diciembre de 2016
Entrega del Premio Gran Canaria
El pasado día 19 asistí a la entrega del Premio Gran Canaria de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Ahí van un par de fotos del evento. Gracias una vez más a la Sociedad, esto da ganas de hacer las cosas mejor, siempre que se pueda.
Las fotos son cortesía de Cristina Marín.
sábado, 17 de diciembre de 2016
Retratos de Óscar Fernández Orengo
Óscar Fernández Orengo es uno de los grandes fotógrafos de este país, y lleva varios años trabajando en una serie de fotos panorámicas que retratan a gente del cine en sus ciudades o lugares favoritos.
Hace un puñado de meses estuvo por Las Palmas y me hizo algunos retratos, dos de los que, con su permiso, reproduzco aquí. Se hicieron en la zona de La Puntilla en la Playa de las Canteras. Fui con la bici y decidimos integrarla en las fotos. Espero que os gusten.
Las fotos son copyright Óscar Fernández Orengo.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Premio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País
Me acaban de comunicar en una atenta carta que la Real Sociedad Económica de Amigos del País me ha elegido para el Premio Gran Canaria 2016. Paso a citar la carta:
"A la vista de las propuestas presentadas, se asigna el Premio Gran Canaria de la Real Sociedad Económica de Amigos del País del año 2016, en la modalidad de Bellas Artes, Cinematografía, al director, guionista y productor D. Elio Quiroga, por los méritos contraídos y demostrados al día de la fecha, con el deseo de que este reconocimiento sepa aceptarlo también como estímulo a la labor emprendida".
Así que aquí lo pongo, encantado y agradecido. Y abrumado, también.
El premio en la categoría de Deportes lo recibirán David Déniz Macías y Fernando González Díaz, por su creación de la Carrera TRANSGRANCANARIA, que cruza cada año la isla de lado a lado, y es un absoluto éxito internacional de asistencia en cada nueva edición, batiendo sus propios récords.
En el acto habrá una conferencia a cargo de D. Javier Mena Marqués, y se entregará a la Real Sociedad el título de Presidencia de Honor de la Escuela Luján Pérez, donde se han formado generaciones de artistas canarios.
El acto es el próximo día 19 de diciembre en la sede de la Sociedad en Las Palmas, a las 19:30. Así que si les apetece, pues allí nos vemos.
¡Caray, muchas gracias! :-)
Pd.: Las Reales Sociedades de Amigos del País son de las instituciones de la sociedad civil más antiguas. La de Las Palmas se fundó en 1776.
viernes, 9 de diciembre de 2016
Proyectos (3): "Hungry Ghost"
Hace un par de años dedicamos muchos meses a trabajar en el proyecto de una película de ciencia-ficción que nos ilusionaba mucho. Al final no pudo ser, pero quién sabe, a lo mejor algún día vuelve a la vida.
Estos son los poster teasers que mi amigo Santiago Verdugo hizo para el proyecto en Sopa de Sobre. Llegué a realizar un par de rip-o-matics.
Es la adaptación de una novela "inadaptable", "Chinese Opera", de Ian Wedde, uno de los más laureados autores de Nueva Zelanda, un texto realmente complejo, que cuenta una historia situada en algún lugar entre "Blade Runner" y una reflexión ecologista acerca de la condición humana y sus límites.
Fue un "work of love" para todos nosotros, incluyendo a Margaret Nicoll, mi productora en tantos proyectos. Se hubiera rodado en Nueva Zelanda con efectos de Weta Ditigal. Hubo viajes y reuniones, comidas de trabajo, incontables conferencias por Skype, se hicieron planes, se elaboró un casting -que debo mantener secreto-, se cerraron fechas, y...
A veces, como ocurre en la mayoría de las ocasiones, las cosas no pueden seguir adelante. Una pena, porque el guión de "Hungry Ghost", coescrito por el propio Ian Wedde con Paula Boock y Donna Malane, está dotado de una épica y una sutileza que se encuentra pocas veces.
De todas formas, Lippy Pictures, la empresa productora, mantiene aún la llama y el proyecto sigue intentando encontrar una vía. A ver qué pasa. Nunca se sabe...
lunes, 5 de diciembre de 2016
Todo sea en aras de la eficiencia
Voy a correos hoy día 5 de diciembre
de 2016, a las 11:00 de la mañana. Son fechas problemáticas, vale.
Pero a pesar de todo eso, teniendo una espera de 9 posiciones en la
máquina que otorga los turnos, me pego 45 minutos de cola, para
franquear un simple correo ordinario de 10 gramos. Porque en vez de
esperar por 9 personas, espero por unas 24, que tienen que ser
atendidas antes que yo.
Sólo voy a mandar una carta a través
de la empresa pública que se encarga de ello, pero claro, por esos
azares de la gestión “mixta” que se han inventado en este país,
Correos no sólo manda paquetes o cartas (o los entrega). Ahora es
también el cobrador de Endesa, Gas Natural, Movistar, Vodafone y un
montón más... Es decir, por algún convenio de esos que se montan
sus directores generales (que cobran de nuestros impuestos), le sacan
las castañas del fuego (y le ahorran personal) a algunas de las
empresas privadas más rentables del país (por eso son tan
rentables, claro, porque un grupo de funcionarios de Correos trabaja
para ellas).
¿Resultado? Vas a mandar una carta y
esperas tres cuartos de hora hasta que te toque, porque ni Movistar, ni Endesa,
ni Gas Natural... tienen oficinas para esos cobros. Así se ahorran
personal, en un país en el que dar empleo debería de ser una de
sus obligaciones de cabecera, sobre todo siendo como son empresas que
fueron públicas y de privatizaron. Ah, y si vas a pagar a través de banco, ya sabes, o domicilias o vete a tu casa, que los cobros de recibos son de 8 a 8:30 de la mañana, aunque la oficina abra a las 8:30. Qué cosas (hablaré de esto en otro artículo). :-)
¿Soy el único que se siente un poco
cabreado por algo así? No es cuestión de esperar, que eso es lo de
menos. Mi pregunta es otra: ¿Qué hace una empresa pública que se
dedica a la paquetería y al correo haciendo de cobrador para
empresas privadas que deberían de ofrecerlo ellas mismas?
Me dirán que resulta más cómodo ir a
pagar allí, porque esas empresas no tienen oficinas de cobro, sobre
todo en pueblos pequeños. Lo admito. Pero resulta que esas empresas
están ahorrándose ahora un dineral en personal para dar un servicio
que gentilmente les hace una empresa pública.
O eres una empresa pública y trabajas para quienes te
mantienen con tus impuestos, o eres una empresa privada. Entonces,
sí, puedes hacer lo que te venga en gana.
Pero bueno, supongo que es lo que hay,
y en unos años también Correos o Renfe serán empresas privadas.
Así defienden lo público nuestros nobles gobernantes.
Por cierto, la lista de empresas que se
ahorran personal porque Correos les saca las castañas del fuego
(información pública que puedes encontrar en su web) es: Acciona,
Avantcard, Avon, Caser, Citibank, Popular, Cofidis, Endesa, Gas
Natural, Línea Directa, Mapfre, Ono, Pepper, Rumbo, Selecciones del
Reader's Digest, Telefónica, Vodafone, etc. Calculad así a ojo la
de empleos que habrían creado esas empresas privadas de no tener a
una empresa pública que es de todos haciendo su trabajo.
Ah, puedes contratar, por supuesto, ese
servicio de cobro por un módico precio, infinitamente más bajo que
el coste de un ser humano con su seguridad social y sus dobles pagas
semestrales, en esta dirección.
De nada.
Todo sea en aras de la eficiencia, sea eso lo que sea.
Uso el logotipo de Correos para ilustrar este texto, acogiéndome al derecho de cita.
Uso el logotipo de Correos para ilustrar este texto, acogiéndome al derecho de cita.
sábado, 26 de noviembre de 2016
Singularidades
Me he pasado varios
meses leyendo, entre libros, y entre Metros, un interesante ensayo del
Premio Nobel Christian de Duve, “Singularities”
(“Singularidades”). A modo de resumen para nosotros, lectores no
inbuidos en las publicaciones científicas y los papers, de
Duve nos ofrece una guía del “estado del arte” en los conocimientos sobre el origen de la vida (al menos hasta la fecha de
la edición de Cambridge University Press, que es la que tengo, y que
se publicó en 2005), y los condicionantes que la han guiado en su
historia evolutiva.
Llevando al lector a
través de los “mecanismos de la singularidad”,
que así nos define de Duve el proceso que ha llevado mediante cambios
bioquímicos a la vida desde su nacimiento y a lo largo de los eones hasta la actualidad, desde los
ladrillos fundamentales de las estructuras vivientes a las
complejidades que forman, por ejemplo, nuestros cuerpos, el autor,
uno de los más autorizados en el campo de las ciencias de la vida,
gira alrededor de la necesidad y la posibilidad como factores que
moldean los “cuellos de botella” que llevan adelante la evolución
biológica y la moldean, como las manos de un alfarero crean piezas
de barro partiendo de una masa sin forma.
Estructura los
capítulos por temas: la quilaridad (el misterioso hecho de que las
moléculas con estructura tridimensional que nos forman sean
“zurdas”), el metabolismo (cómo y por qué nuestros cuerpos y nuestras células tienen un determinado manejo de la energía y de los procesos que las mantienen con vida), las membranas (la base de la estructura de una célula, lo que la separa y protege del mundo exterior, y probablemente lo primero que se formó en el origen de la vida), los eucariotas (las
células con núcleo), el oxígeno (un elemento químico que es tóxico y muy agresivo en sus reacciones, pero que necesitamos para sobrevivir), el mítico y misterioso LUCA (el antecesor común que las investigaciones genéticas han demostrado que todos
los seres vivientes sobre la Tierra tenemos, perdido en la oscuridad
del pasado más remoto), y otros asuntos más técnicos, como el
metabolismo del ATP (una de las sustancias más importantes para la vida), las proteínas (que forman la estructura de las células), el RNA, el DNA (los mensajeros genéticos), los misteriosos (y asombrosos) motores de transferencia de fuerza “protonmotiva” (no sé si lo
traduzco bien) que dotan a nuestras células de impresionantes medios
de conversión energética e incluso de capacidad de movimiento, a modo de pequeñas nanomáquinas cuya forma de actuar da que pensar.
Finalmente, comparte de Duve con nosotros una conclusión a la que su carrera de décadas en las fronteras de la ciencia biológica le ha llevado: la vida es posible porque es posible. Suena tautológico, a una obviedad, pero encierra una verdad ontológica básica del Universo en el que vivimos. La vida, y más aún, nuestra vida inteligente, son fruto de un azaroso proceso de improbable repetición, dominado por el azar, pero sobre todo guiado por unas leyes físicas que permiten entre otra infinidad de estados posibles, esta: la existencia de seres vivos autoconscientes. Somos porque nuestro Universo, dentro de su “juego de reglas”, en su “caja de herramientas”, permite que existamos. Porque somos posibles dentro de este conjunto de normas que llamamos Cosmos. El Cosmos es nuestro alfarero al final. Somos porque este universo en el que estamos se rige por unas reglas que lo permiten.
Finalmente, comparte de Duve con nosotros una conclusión a la que su carrera de décadas en las fronteras de la ciencia biológica le ha llevado: la vida es posible porque es posible. Suena tautológico, a una obviedad, pero encierra una verdad ontológica básica del Universo en el que vivimos. La vida, y más aún, nuestra vida inteligente, son fruto de un azaroso proceso de improbable repetición, dominado por el azar, pero sobre todo guiado por unas leyes físicas que permiten entre otra infinidad de estados posibles, esta: la existencia de seres vivos autoconscientes. Somos porque nuestro Universo, dentro de su “juego de reglas”, en su “caja de herramientas”, permite que existamos. Porque somos posibles dentro de este conjunto de normas que llamamos Cosmos. El Cosmos es nuestro alfarero al final. Somos porque este universo en el que estamos se rige por unas reglas que lo permiten.
En su obra, a propósito
del debate entre azar y necesidad como camino hacia la vida, cita de
Duve a uno de mis escritores de cabecera durante años, y uno de los
miembros de mi personal panteón de “santos laicos”, junto a Carl
Sagan. Es Stephen Jay Gould, un maravilloso divulgador que me hizo
fascinarme por los misteriosos sucesos de las pasadas eras geológicas
y evolutivas (como la mágica “explosión cámbrica”), así como
por las atroces extinciones que, en número tremenda e inquietantemente alto, ha
sufrido este planeta en su biosfera a lo largo de la misteriosa historia de la vida. Una de ellas fue tan brutal que ha sido bautizada como "La gran muerte" (el tránsito entre los períodos Pérmico y Triásico). Fue hace 252 millones de años, y en un momento "algo" mató al 96% de las especies que vivían sobre la Tierra, para que os hagáis una idea.
Volviendo al asunto, Gould (junto a otros, como Monod o Jacob) había abogado por un modelo del proceso evolutivo por el cual, si “hiciéramos retroceder” la cinta de la evolución y le diéramos de nuevo a “play”, obtendríamos resultados diferentes. De Duve, en mi opinión acertadamente, contradice este argumento de Gould, ya que este parece confundir improbabilidad con azar, de modo que ambos conceptos se funden en uno solo. La realidad es que el azar está moldeado por esos “cuellos de botella” de reglas universales y normas que constituyen la materia, que rigen nuestro universo, y que generan (con otros condicionantes, como el entorno) una serie de “factores limitadores” que harían que al volver a poner la cinta a funcionar, las cosas fueran muy parecidas; esto es, no enteramente diferentes.
Volviendo al asunto, Gould (junto a otros, como Monod o Jacob) había abogado por un modelo del proceso evolutivo por el cual, si “hiciéramos retroceder” la cinta de la evolución y le diéramos de nuevo a “play”, obtendríamos resultados diferentes. De Duve, en mi opinión acertadamente, contradice este argumento de Gould, ya que este parece confundir improbabilidad con azar, de modo que ambos conceptos se funden en uno solo. La realidad es que el azar está moldeado por esos “cuellos de botella” de reglas universales y normas que constituyen la materia, que rigen nuestro universo, y que generan (con otros condicionantes, como el entorno) una serie de “factores limitadores” que harían que al volver a poner la cinta a funcionar, las cosas fueran muy parecidas; esto es, no enteramente diferentes.
De esta manera, si
viajáramos a otro mundo distante en el que hubiera evolucionado la
vida de forma totalmente independiente a la de la Tierra sabríamos
que ciertas reglas se cumplirían también allí: podríamos predecir
la existencia de cordados (criaturas con espina dorsal central), y
por tanto la simetría axial (pues es un diseño eficiente estructuralmente), o la forma de huso para los seres marinos
(al ser por su parte la más eficiente para desplazarse por un fluido), los huesos
huecos para las aves si las hubiera también habrían surgido... tendríamos, en fin, ciertas razones
para suponer que la naturaleza de ese otro planeta remoto habría
llegado a soluciones similares a las encontradas por la evolución en el nuestro,
precisamente porque las reglas que dirigen los procesos evolutivos
(físicas, químicas, ambientales, estructurales) son las mismas. Aquí lo llamamos "evolución convergente".
Así
que al razonamiento de los seguidores de Gould, de que probablemente
si otro espermatozoide distinto hubiera fecundado el óvulo de la madre de
Mozart, no habría habido otro Mozart, no es tan indiscutible. En un
espacio probabilístico tan enorme como el de las mutaciones
genéticas de trillones de células en billones de cuerpos durante
eones, los escenarios posibles, guiados por las limitaciones creadas por las propias estructuras y sus necesidades, se pueden
recorrer en árboles evolutivos de forma asombrosamente eficiente, más aún porque
seguramente existirán mecanismos de necesidad y de retroalimentación
que aún desconocemos y que contribuirán más aún a acotar los
posibles resultados.
En resumen, la vida crea su propia variabilidad, pero también genera los límites a los que esa variabilidad debe de limitarse. Lo que podría parecer un inabarcable “campo de mutabilidad” (y desde la teoría numérica lo es), se ve guiado, constreñido, domado, dirigido, por fuerzas invisibles, que nacen en el lecho de las reglas de nuestro universo y de los condicionantes ambientales.
En resumen, la vida crea su propia variabilidad, pero también genera los límites a los que esa variabilidad debe de limitarse. Lo que podría parecer un inabarcable “campo de mutabilidad” (y desde la teoría numérica lo es), se ve guiado, constreñido, domado, dirigido, por fuerzas invisibles, que nacen en el lecho de las reglas de nuestro universo y de los condicionantes ambientales.
Así, finalmente, de
Duve otorga al entorno un poderoso valor de limitación y de “flecha
deteminística” hacia ciertos cambios genéticos. Por ejemplo, de
no existir los antibióticos, no habrían nacido cepas de bacterias
resistentes, o de no verse obligados a vivir en el perpetuo blanco
nevado, los osos polares no habrían desarrollado un tono de pelaje
que les permitiera ocultarse en el hielo.
Pd.: Antes de publicar este texto, que tengo guardado en el horno desde hace unos meses, lo he repasado, y me he parado a pensar al final en qué medida nuestra condición nos limita. Observamos los sucesos que han llevado a nosotros "a toro pasado", o como dicen los ingleses "in hindsight", mirando hacia atrás en el tiempo desde un instante determinado, y esa tal vez no sea la mejor visión; no podemos ver el río desde arriba, estamos obligados por la naturaleza a observarlo desde donde estamos; no podemos elevarnos y observar todo el paisaje que nos rodea. Mirar las cosas desde aquí (siendo "aquí" la condición física y humana) implica siempre un espejismo, y un concepto implícito de "estamos aquí por algo" o "esto ha llevado a nosotros" o "este camino es el que se recorrerá, pues ya lo hemos recorrido". Esa forma de pensar no la podemos evitar, pues somos seres arrastrados por el río del tiempo, siendo el tiempo algo que no podemos entender, que nos lleva, que sólo podemos medir. Y por eso probablemente, y necesariamente, tenemos una visión sesgada del asunto. Al final se trata de que somos seres de tres dimensiones en un universo de, al menos, cuatro. Tenemos la mirada condicionada por nuestras limitaciones y las que nos impone la física del universo en el que vivimos. No obstante, las matemáticas nos permiten asomarnos un poco por encima de esas limitaciones, y, aunque no entendamos del todo los resultados y las conclusiones a que nos lleven, han probado sobradamente ser la mejor herramienta que tenemos para intentar comprender todo esto (por ejemplo, el espacio-tiempo que definió Einstein en la Teoría de la Relatividad Especial es la única realidad, algo que no podemos constatar ni intuitiva ni físicamente, pero que nos dicen las matemáticas de forma irrevocable y que ciertas pruebas empíricas han corroborado). Desde las matemáticas podemos por tanto trascender nuestras limitaciones intrínsecas, nuestros prejuicios naturales, y volvernos en cierta medida criaturas más capaces, casi transdimensionales, que pueden saltar con sus mentes el rígido marco mental, temporal y físico en el que hemos de desenvolvernos por imposición natural. Sorprendentemente, la naturaleza, pensando en sí misma, puede elevarse sobre sí y trascenderse.
Pd.: Antes de publicar este texto, que tengo guardado en el horno desde hace unos meses, lo he repasado, y me he parado a pensar al final en qué medida nuestra condición nos limita. Observamos los sucesos que han llevado a nosotros "a toro pasado", o como dicen los ingleses "in hindsight", mirando hacia atrás en el tiempo desde un instante determinado, y esa tal vez no sea la mejor visión; no podemos ver el río desde arriba, estamos obligados por la naturaleza a observarlo desde donde estamos; no podemos elevarnos y observar todo el paisaje que nos rodea. Mirar las cosas desde aquí (siendo "aquí" la condición física y humana) implica siempre un espejismo, y un concepto implícito de "estamos aquí por algo" o "esto ha llevado a nosotros" o "este camino es el que se recorrerá, pues ya lo hemos recorrido". Esa forma de pensar no la podemos evitar, pues somos seres arrastrados por el río del tiempo, siendo el tiempo algo que no podemos entender, que nos lleva, que sólo podemos medir. Y por eso probablemente, y necesariamente, tenemos una visión sesgada del asunto. Al final se trata de que somos seres de tres dimensiones en un universo de, al menos, cuatro. Tenemos la mirada condicionada por nuestras limitaciones y las que nos impone la física del universo en el que vivimos. No obstante, las matemáticas nos permiten asomarnos un poco por encima de esas limitaciones, y, aunque no entendamos del todo los resultados y las conclusiones a que nos lleven, han probado sobradamente ser la mejor herramienta que tenemos para intentar comprender todo esto (por ejemplo, el espacio-tiempo que definió Einstein en la Teoría de la Relatividad Especial es la única realidad, algo que no podemos constatar ni intuitiva ni físicamente, pero que nos dicen las matemáticas de forma irrevocable y que ciertas pruebas empíricas han corroborado). Desde las matemáticas podemos por tanto trascender nuestras limitaciones intrínsecas, nuestros prejuicios naturales, y volvernos en cierta medida criaturas más capaces, casi transdimensionales, que pueden saltar con sus mentes el rígido marco mental, temporal y físico en el que hemos de desenvolvernos por imposición natural. Sorprendentemente, la naturaleza, pensando en sí misma, puede elevarse sobre sí y trascenderse.
Uso la portada de Singularities para ilustrar este artículo acogiéndome al derecho de cita.
martes, 22 de noviembre de 2016
Ya es suficiente
Intento visitar una
noticia en la web de El Mundo sobre una exposición en El Prado de
dibujos de José de Ribera. Abro la página, y la noticia está, sí,
pero rodeada por todas partes de banners publicitarios, y el video
que la ilustra empieza y termina con un anuncio (que te puedes
saltar, vale). En total la página contiene 7 anuncios. Cuatro son de
telefonía móvil y uno de coches, más los dos spots del vídeo.
Pero la cosa no termina ahí. Abajo, en la sección “recomendados”
hay dos enlaces patrocinados (o sea, más publicidad) y más abajo
aún otros tres enlaces etiquetados como “ad”: más anuncios.
Total: 12 mensajes publicitarios en una sola página.
En serio, clientes
publicitarios de El Mundo: ¿Os funciona invadir nuestras vidas con
publicidad así de agresiva? ¿Alguien clickea en esos banners, de
verdad? ¿Y la pésima imagen, el hastío, que tanta publicidad
causan en los visitantes de esa noticia, os compensa un misérrimo
banner? ¿De verdad no os están engañando todos los que os dan las
cifras de clicks mensuales?
Repaso:
-Cuatro anuncios de
telefonía móvil (Simyo, Tuenti y PepePhone).
-Uno de coches
(Landrover)
-Tres “ads” de
BBVA, Jeep y un negocio muy raro de juego a la lotería.
-Dos “patrocinados”
de L'Oreal y Zizer.
Ya es suficiente. Dejad
de ahogarnos en publicidad. Os estorbáis unos a otros, y vuestro
mensaje no llega. Acabamos hastiados, cabreados y odiando a vuestras
marcas.
Sólo se trata de
equilibrar un poco las cosas, de no ahogarnos. De verdad, no es tan
difícil. Y todos saldremos ganando.
lunes, 21 de noviembre de 2016
El neocine (y 3): Proyectores con rayos láser... y Ang Lee
Desde que la industria
norteamericana lanzó el nuevo estándar de cine
estereoscópico -que no ha funcionado realmente como esperaban- muchos espectadores en las salas de cine se han quejado de que la
proyección les parece oscura. A pesar de los modernos proyectores de
cine digitales, estos, y sus lámparas de Xenon, tienen sus
limitaciones, y proyectar dos imágenes con el añadido de las gafas que cada espectador debe de portar para poder
ver las películas en ese formato, todo ello resta luminosidad al visionado de las películas.
Dolby, que ha pasado por una crisis de identidad desde la digitalización de las salas, y que ya
no ostenta el monopolio del sonido para el público, afortunadamente
-antes, en los años del celuloide, si querías estrenar una película
tenías que pagar a Dolby un impuesto revolucionario-, tras lanzar su
Dolby Atmos y otros nuevos procesos, ha creado un sistema de
proyección para salas de cine basado en tecnología láser, llamado
Dolby Vision, que promete devolver el brillo a las imágenes
estereoscópicas.
Los primeros equipos de este tipo se están instalando en las salas norteamericanas, lo que significa que en breve estarán por aquí, y algunas películas empiezan a estrenarse en ellas. Tal ha sido el caso de “El libro de la selva”, de la que me ocupé en el primero de estos artículos, o de “Star Wars: El despertar de la fuerza”. Imax también ha lanzado un sistema similar, llamado Imax Laser 3D, y parece que otros fabricantes de proyectores, como Christie -Socios de Dolby en Dolby Vision-, están en ello. Así que tendremos proyecciones más brillantes y naturales en las salas, o al menos eso nos prometen.
Los primeros equipos de este tipo se están instalando en las salas norteamericanas, lo que significa que en breve estarán por aquí, y algunas películas empiezan a estrenarse en ellas. Tal ha sido el caso de “El libro de la selva”, de la que me ocupé en el primero de estos artículos, o de “Star Wars: El despertar de la fuerza”. Imax también ha lanzado un sistema similar, llamado Imax Laser 3D, y parece que otros fabricantes de proyectores, como Christie -Socios de Dolby en Dolby Vision-, están en ello. Así que tendremos proyecciones más brillantes y naturales en las salas, o al menos eso nos prometen.
Mientras tanto, el
monopolio del cine norteamericano se extiende por las salas de
proyección, y la combinación de copias digitales con permisos,
proyectores con tecnología patentada, etc. con las obligaciones de los saltos tecnológicos que implican todas estas novedades para los cines, no hacen
sino empequeñecer el espacio disponible para las cinematografías nacionales, excepto en los países que saben defenderse en estos aspectos, como Francia.
En España, esta enorme Valladolid al sur de Europa, todavía no hemos aprendido. Y no sólo es un asunto de películas y colonización de salas, aunque ya casi todas están en poder de las multinacionales USA. Es mucho más. Por ejemplo, hoy en día resulta totalmente imposible que una empresa española pueda desarrollar una tecnología para cámaras digitales de cine o proyección cinematográfica como las que he comentado en este artículo y los anteriores. La tecnología puede liberar, sí; o justamente lo contrario, convirtiéndose en un monopolio. Depende de quién la utilice y de quién regule ese uso.
En España, esta enorme Valladolid al sur de Europa, todavía no hemos aprendido. Y no sólo es un asunto de películas y colonización de salas, aunque ya casi todas están en poder de las multinacionales USA. Es mucho más. Por ejemplo, hoy en día resulta totalmente imposible que una empresa española pueda desarrollar una tecnología para cámaras digitales de cine o proyección cinematográfica como las que he comentado en este artículo y los anteriores. La tecnología puede liberar, sí; o justamente lo contrario, convirtiéndose en un monopolio. Depende de quién la utilice y de quién regule ese uso.
Pd.: Para terminar, Ang Lee
acaba de estrenar su último largometraje, un drama bélico titulado
“Billy Lynn's Long Halftime Walk”. La película ha sido rodada a
4K, en 3D y a 120 fotogramas por segundo. Muy pocos cines en el mundo
pueden proyectar a ese ratio de fotogramas, pero al parecer la
experiencia de visionado es chocante, causa mareos y vértigos para
una parte de la audiencia, o resulta inolvidable y fascinante para la otra. No sé si esta nueva
velocidad de proyección, que ofrece imágenes increíblemente
nítidas y promete una inmersión completa en las películas se
conservará en el futuro (la actual es de 24 fotogramas por segundo y
para poder dar el salto a esa nueva velocidad habría que cambiar miles de proyectores en las salas,
como ocurre en el caso de los proyectores láser que he comentado
antes, amén de que los DCP -las copias de proyección digitales-
tendrían un tamaño gigantesco, de decenas de Terabytes cada uno);
Peter Jackson probó utilizando 48 imágenes por segundo en su
trilogía de "El Hobbit", y el resultado no gustó demasiado.
Parece, en cualquier caso, otro paso más hacia el neocine, ese nuevo cinematógrafo que nunca
termina de llegar y que nadie sabe lo que será. Por de pronto,
aparte de los cambios en las técnicas de producción, la experiencia
de ver una película sigue siendo idéntica ahora que hace 120 años,
cuando se inventaron las películas. Por cierto, que Ang Lee dirigió
“La Vida de Pi”, una obra interesante que también quería
suponer un salto cuántico en la forma en que se hace cine,
pero que finalmente supuso la ruina de uno de los más
legendarios estudios de efectos visuales de Estados Unidos: Rhythm & Hues. Hablo de ese asunto, por si os interesa, en “Luz,Cámara... ¡Bits!” :-)
Ppd.: Un último detalle. La idea de rodar a 120 fotogramas por segundo al parecer la tuvo Ang Lee después de ver un cortometaje experimental rodado a esa velocidad por Douglas Trumbull, un viejo conocido de la pequeña historia de los efectos visuales en el cine.
Ppd.: Un último detalle. La idea de rodar a 120 fotogramas por segundo al parecer la tuvo Ang Lee después de ver un cortometaje experimental rodado a esa velocidad por Douglas Trumbull, un viejo conocido de la pequeña historia de los efectos visuales en el cine.
La imagen que uso para ilustrar este artículo es copyright Dolby Laboratories y la utilizo acogiéndome al derecho de cita.
martes, 15 de noviembre de 2016
Rosa. 1935-2016.
Rosa.
Rosa no tiene apellido.
Los informativos le han negado el derecho a tenerlo. Suele ocurrir.
Sólo sabemos su nombre.
Rosa salió ayer en las noticias de todo el país, posiblemente por primera vez en su vida, pero no lo pudo ver.
Porque Rosa está muerta.
Rosa murió asfixiada y quemada, atrapada en su cama, cuando una vela que usaba para iluminar su casa en Reus se le cayó sobre la colcha y la llama prendió.
Rosa tenía una enfermedad que le restaba movilidad. No pudo hacer mucho excepto dejarse ir mientras el fuego la devoraba. Al parecer algo intentó según la crónica periodística, y se cayó de la cama, pero ya era tarde.
Rosa usaba velas para iluminarse porque la compañía de la luz le había cortado el suministro. No podía pagarlo.
Rosa será olvidada en unas horas. Nadie dirá mucho más de ella. El Ayuntamiento de Reus la tenía en un plan de ayuda, pues le habían cortado el agua y hacía poco que le habían reintegrado el suministro. Pero al parecer no había pedido asistencia similar para el corte de luz que sufría. A los 81 años a veces esas cosas tienen que decírtelas. Nadie se lo recordó.
A Rosa la ha matado la miseria de este país. No la miseria económica que llamamos ahora "pobreza energética" -como si la pobreza necesitara de adjetivos- sino la de unas empresas que dejan a la gente pobre sin derecho alguno. Y la miseria de unas instituciones que debieron de velar por Rosa y que ahora vienen a enterarse demasiado tarde de su situación.
Rosa, como tantos otros, callaba su vergüenza de no tener luz en casa.
En esta historia hay muchos culpables. Desde los que se sientan en los consejos de administración de las eléctricas y deciden que a la gente se le corte la luz por impago como si fueran objetos inanimados, hasta los gobiernos que han convertido este país en un reino de taifas para esas empresas intocables. Nadie se ha molestado aún en impedir que las eléctricas corten el suministro a la gente. Porque a las eléctricas (como a la banca, como a las telecos) nadie les rechista.
Y nadie pagará por la muerte de Rosa. Como nadie ha pagado por el accidente del Alvia (excepto el conductor del tren) o el de Spanair. Porque los poderosos en España viven en su propio Olimpo y ni la Ley les preocupa: está escrita a su dictado. Cortada a su medida, como los trajes que les hacen sus sastres a precio de oro.
Rosa tuvo una vida, y en ella hubo sin duda amores, alegrías, acaso hijos, ilusiones y mañanas de sol. Quiso y fue querida. Rió y lloró. Fue una niña de la posguerra, y probablemente pasó hambre y privaciones en su infancia y juventud. Ahora ya no puede tener nada. Sus mañanas de sol se han acabado. Rosa tuvo una historia, pero ahora, ya, nadie puede oírla. Porque alguien decidió quitarle la luz.
Ejecutivos de Endesa, Gas Natural, Iberdrola o Acciona, a vosotros me dirijo, y a los gobiernos que os lo consienten todo: la luz no se le corta a nadie. No sabéis lo que se esconde en cada casa, ni el daño que podéis hacer con medidas como esas que supongo llamaréis "ejemplarizantes" en vuestros consejos de administración. En todos esos hogares que dejáis en la oscuridad, viven muchas Rosas. Todos nuestros actos tienen consecuencias. Siempre. Rosa es la consecuencia de vuestros actos corporativos. Esos actos anónimos que decidís en vuestras sedes acorazadas rodeadas de vigilantes privados. Rosa es el nombre de vuestra vergüenza. En vuestras conciencias queda.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Un año después, "Los que sueñan" sigue dando guerra...
Por cierto, estas son las recomendaciones para "emparejar" en tu compra "Los que sueñan" en la Casa del Libro. De lo más curiosas: ¡Kim Stanley Robinson, Ted Kosmatka, Neil Gainman, Ernest Cline y... George R. R. Martin!
sábado, 12 de noviembre de 2016
Seleccionados en México... y en Amsterdam... ¡Y en Croacia!
Nos acaban de comunicar que nuestro corto "Sirena Negra" recién premiado en Los Angeles, ha sido seleccionado para Sustefest 2016, Festival de cine de Terror que se celebra en la ciudad de Valle de Santiago, Guanajuato, México ¡Esperamos que les guste la película!
Y justo cuando estaba publicando lo anterior, nos comunican que nos han seleccionado en la versión online del Lift Off Film Festival de Amsterdam. Se trata de una red de festivales realmente potente que da la vuelta al mundo cada año ¡En fin, que felices estamos! ¡Enhorabuena, equipo! :-D
Pd.: ¡Y justo antes de publicar, también nos anuncian nuestra selección en el veterano Kraf Festival de Croacia, uno de los veteranos, con 47 ediciones a sus espaldas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A peculiar galaxy near M104
Publicado en Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica, Vol. 59, número 2. P.327. Este es el link.
-
Las capturas que muestro en este artículo pertenecen a "Los canallas duemen en paz" (1960) de Akira Kurosaw...
-
Desde el 20 de abril hasta el 14 de julio podrán visitar en la Sala de exposiciones Ponce de León de la Fundación MAPFRE Canarias, C/ Castil...